Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Weretilneck en El Cuy: "Hoy seguimos concretando sueños, sintiéndonos orgullosos como rionegrinos"

El gobernador Alberto Weretilneck presidió en El Cuy la presentación del Plan Garrafón Social llevado adelante entre la Provincia e YPF GAS para todos los parajes. También se estrenó la nueva unidad de exteriores de TV Rionegrina.

Fecha: 12 de junio de 2015

En este mismo marco, el Gobernador y las autoridades entregaron certificados de tenencia de tierras a 14 pobladores de la zona.
El plan Garrafón Social, al que desde hoy acceden todas las familias de El Cuy y se llegará también a pequeñas poblaciones de toda la provincia, cuenta con asistencia directa del Estado rionegrino a familias radicadas en los parajes y comisiones de fomento que en la actualidad dependen de la leña, el kerosene y otros combustibles para hacer frente al invierno.
En primer término la comisionada Mónica Ramirez resaltó que “este es un día muy especial para nosotros” quien destacó que “el Gobernador Weretilneck siempre ha estado muy presente en nuestra comunidad, brindando respuestas a todos nuestros requerimientos”.
“Cuando iniciamos nuestra gestión desconocíamos muchas cosas, pero creo que creamos buenos cimientos y por ello no nos derrumbamos nunca. Tuvimos muchos percances pero nos levantamos, como lo hicimos siempre gracias al trabajo de todos en conjunto”, remarcó.
Agregó que “estos logros los alcanzamos todos juntos, porque todos apoyaron, y todos juntos contribuyeron a este buen momento que pasa nuestra comunidad”.
En el inicio de su mensaje el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck agradeció a la Comisionada de Fomento de El Cuy, Mónica Ramírez “por tus palabras y tu emoción, que es también nuestra emoción”.
“Quiero agradecer fundamentalmente la presencia de todos ustedes, vecinos y vecinas de El Cuy por acompañarnos, como así también de los Comisionados de Fomento, que han venido a ser parte de este día tan importante”, señaló.
Continuó el Gobernador Weretilneck destacando también “la presencia del gerente de YPF Gas por estar aquí junto a nosotros. Nuestra empresa nacional de hidrocarburos, de la cual la provincia tiene una parte propietaria y nos sentimos orgullosos de pertenecer”.
En la oportunidad, el Mandatario provincial manifestó que “para nosotros hoy es un día de emociones en serio, por poder cumplir con El Cuy y además por lo que significa para la Televisión Rionegrina poder contar con este nuevo móvil de exteriores”.
Haciendo referencia a la concreción del Programa “Garrafón Social” llevado adelante por el Gobierno en las Comisiones de Fomento rionegrinas, el Gobernador explicó que “hace 108 años que ustedes se calefaccionan con leña o, en algunos casos, con kerosene, y a partir de este momento comienzan a calefaccionarse a gas, esto es buscar, por parte de la Provincia, que todos los rionegrinos tengan las mismas oportunidades y beneficios”.
Detalló que “estamos hoy con 315 conexiones terminadas y ahora se han sumado 36 más que van a ser terminadas con el acompañamiento de YPF, porque queremos que todos tengan las mismas posibilidades de tener gas”.
Asimismo, el Mandatario provincial remarcó que este programa
tiene una inversión de $68.000.000. “En total, 2.000 casas, es decir 2.000 familias rionegrinas, van a contar con gas a partir de este importante trabajo que se está realizando”, aseguró.
Reconoció también “el esfuerzo de ustedes, nuestros queridos pobladores y pobladoras de la Región Sur, y es por eso que quiero anunciar que la recarga de cada garrafón de gas será afrontada por el Gobierno de Río Negro, porque no queremos que ninguno de ustedes tenga que gastar en esto”.
Por otra parte, el Gobernador Weretilneck destacó que “con nuestra empresa de tecnología ALTEC, estamos llevando a cabo en El Cuy un trabajo para mejorar las comunicaciones, porque queremos que todos los rionegrinos y rionegrinas que viven en la Región Sur tengan las mismas posibilidades de comunicarse que puedo tener yo en Viedma en la Casa de Gobierno o que pueda tener alguien en otra ciudad”.
“Esto consiste en que tengan acceso a Internet para estar comunicados con sus familiares, para ver una noticia, para que los chicos puedan estudiar en las escuelas y demás beneficios que esto conlleva, y yo les comprometo que con ALTEC, vamos a estar también en el transcurso del año con el satélite que construyó otra empresa rionegrina, como es el INVAP, mejorando muchísimo las conexiones a Internet”, afirmó el Mandatario.
Agregó también que “los últimos días hemos creado una nueva empresa provincial que se llama Eólica Rionegrina, ustedes saben que la meseta de Cerro Policía es uno de los lugares de la Patagonia con más posibilidades de viento para generar energía eléctrica con molinos”.
En este marco, Weretilneck resaltó que “con esto vamos a implementar el parque eólico de Cerro Policía que generará puestos de trabajo y permitirá que los rionegrinos tengamos nuestra propia energía”.
Con respecto a la presentación del primer móvil de exteriores de la Televisión Rionegrina, el Gobernador Weretilneck, detalló que “la Provincia administra y lleva adelante tres medios de difusión: la Televisión Rionegrina; LU 19 Radio La Voz del Comahue y la AM radio Provincial de Sierra Colorada, y consideramos que estos medios son un vehículo de comunicación y esto tiene que ver con la integración provincial”.
En tal sentido, Weretilneck destacó “la presencia hoy en este lugar de todos los corresponsales y camarógrafos de la Televisión Rionegrina, que son los que todos los días en cada lugar de la provincia hacen las notas, reportajes y entrevistas para que ustedes, estén donde estén, puedan conocer lo que le pasa a otro rionegrino en otro lugar de la provincia”.
Resaltó el Gobernador que “esto es un verdadero hecho de integración provincial, porque lo importante es que todos nos podamos sentir parte de un sueño, una construcción colectiva y fundamentalmente de entender lo que le pasa al otro”.
También durante el importante acto el Gobernador entregó a vecinos y vecinas de El Cuy certificados de tenencia de tierras, y en este sentido mencionó que “recién le preguntaba a vecinos desde hace cuánto tiempo estaban esperando por este trámite y en la mayoría de los casos superaban los 10 años. Yo les quiero pedir disculpas, porque la verdad sabemos lo que significa no tener la documentación de ocupante de un terreno y en esto también vamos a seguir trabajando fuertemente”.
Anuncio, además que “para fin de año las 36 Comisiones de Fomento de la provincia van a tener un vehículo para hacer los trámites que corresponden”.
Finalmente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que “uno se siente orgullosamente rionegrino un día como hoy, porque vemos como vamos concretando sueños, como cada una de las áreas del Estado avanzan y como en cada una de las ciudades se sienten orgullosos del camino que queremos, eso a nosotros nos emociona y nos llena de orgullo”.

Gas en todos los hogares

Para el Programa “Garrafón Social” se ha diseñado un módulo que tiene por objetivo satisfacer una necesidad urgente y de rápida concreción.
Este módulo cuenta con un recipiente de 180 Kgas de gas, un calefactor de 4000 Kcal y una cocina con horno, con sus instalaciones, habilitaciones correspondientes ante la Secretaría de Energía y sus seguros.
El objetivo es reducir a la mínima expresión el uso de la leña, apuntando a reinvertir lo que el petróleo por regalía brinda a la Provincia, un una justa redistribución entre los pobladores rionegrinos, estén donde estén radicados.
De esta forma, se llegará con este programa a 1824 familias que hoy no cuentan con servicios, estimando finalizar todas las obras para fin de año, haciendo soberanía en los parajes y con los pobladores rionegrinos. Este programa cuenta con un presupuesto estimado en $68.511.324 en obras de infraestructura.
Hoy este programa está presente en la totalidad de los hogares de El Cuy llegando a 315 familias.
Weretilneck estuvo acompañado por la comisionada de El Cuy, Mónica Ramírez, el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Desarrollo Social, Fabián Galli; la intendenta de Allen, Sabina Costa; el presidente de Radio y Televisión Rionegrina, José María Muñoz. También estaban presentes los legisladores Tania Lastra; la subsecretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Suyai Urrutia; la secretaria Legal y Técnica del Municipio de Allen, Norma Coronel; el contador Alejandro Palmieri; el gerente comercial en representación de YPF Gas SA, Diego Collado; comisionados de fomento y vecinos en general.

Nuevo móvil de exteriores de Televisión Rionegrina

El acto fue transmitido a toda la provincia vía satélite gracias a la incorporación de una unidad de exteriores de Televisión Rionegrina, que fue presentada en la oportunidad. Estuvieron presentes todos los corresponsales del canal estatal rionegrino, quienes compartieron este especial momento.
La moderna unidad de televisión de exteriores está montada en un furgón IVECO DAILY 55 C 16. Genera una señal de alta definición y la envía vía satélite al estudio de Televisión Rionegrina como así también a otras partes del país por medio de un sistema incorporado de transmisión satelital. Esto permitirá realizar transmisiones, en vivo, desde cualquier parte de nuestra provincia incluso de lugares que no estuvieran energizados ya que está equipado con un grupo electrógeno .
Cuenta además con un hexacóptero o drone que permite realizar tomas aéreas con gran estabilidad. Un sistema profesional de audio compuesto por ocho micrófonos de los cuales tres se podrán usar en forma inalámbrica. Equipos de emisión y grabación de señales de video y audio. Monitoreo de señales y un completo sistema de comunicación entre operadores, camarógrafos, productor y técnicos.

Certificados de tenencia de tierras

En el acto, también se entregaron 14 certificados de ocupación de tierras a sus pobladores, que consisten en un reconocimiento que realiza la Dirección de Tierras una vez constatada in situ la ocupación y explotación racional del inmueble fiscal.
De esta manera, los permisionarios no solo logran seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, sino que a partir de este documento pueden acceder a una serie de beneficios, como la renovación de boleto de marca y señal para la comercialización de su hacienda, la acogida a programas de asistencia ganadera proporcionada por la Provincia de Río Negro y acceso a servicios públicos esenciales, entre otros.
Durante el acto también se entregaron aportes no reintegrables a Comisiones de Fomento por un monto de $39.000, destinados a El Cuy, Mencue, Cerro Policía, y Aguada Guzmán.

Temas relacionados

" // Page // no data