Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Weretilneck puso en marcha el Centro de Monitoreo del Río Negro Emergencias en Viedma

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en funcionamiento el primer Centro de Monitoreo Integral del programa Río Negro Emergencias.

Fecha: 11 de junio de 2015

“Este es el inicio de un plan de incorporación de tecnología a la lucha contra el delito y la coordinación de las emergencias provinciales”, destacó el Mandatario.

Las oficinas están ubicadas en el tercer piso del edificio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Desde allí, los operadores del programa serán los encargados de concentrar la información, analizarla y volcarla a los centros de despacho, para articularla con las fuerzas de atención ciudadana.

Con una inversión de casi $35.000.000, producto de la renegociación de contratos petroleros, el programa Río Negro Emergencias busca dar respuesta a diferentes problemáticas de seguridad, presentes en todo el territorio y trabajará no solo sobre las problemáticas actuales, sino también sobre la prevención temprana tanto de delitos, como de contingencias climáticas.

En tanto, se están concluyendo las tareas para la inauguración en el Centro de Monitoreo de San Carlos de Bariloche.

De la inauguración de las oficinas participaron además el vicegobernador Pedro Pesatti; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Agricultura, Ganadería Pesca, Marcelo Martín; el presidente de ALTEC, Daniel Sanguinetti; el jefe de Policía, Fabián Gatti, y el subjefe de la fuerza, comisario general Juan Oscar Martínez; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; el legislador Facundo López y la defensora del Pueblo adjunta, Adriana Santagati; entre otras autoridades provinciales y municipales.
“Este es un enfoque nuevo, distinto y moderno de la protección de la vida y los bienes de la gente”, resumió el Gobernador Weretilneck, en su discurso.

“Estamos acostumbrados a que la protección de los bienes y la vida está puesta únicamente en el esfuerzo y el sacrificio de nuestra policía. A partir de los distintos cambios en la tecnología, hay que sumar herramientas para que podamos ser más eficientes”, explicó.

Weretilneck remarcó que “este es el inicio de un plan de incorporación de tecnología a la lucha contra el delito y la coordinación de las emergencias provinciales”.

Señaló que este proceso comenzó con la implementación del 911 para centralizar los llamados de emergencia. “De aquel 101, que siempre daba ocupado o tenía una sola línea, pasamos al 911 que es un sistema que trabaja de forma permanente”, dijo y remarcó que “la coordinación de las acciones ante una emergencia desde un solo lugar central, genera más eficiencia y redunda en la menor cantidad de pérdida de vidas”.

“Este es un inicio. Hay una inversión inicial prevista de $35.000.000 para ir consolidando este proceso, a través de ALTEC”, destacó.

Remarcó que el servicio del 911 “se irá incrementando, para que la mayor cantidad de ciudades accedan a este número y esto significa más recurso humano y espacio físico”.

Además, sostuvo que es esencial “el trabajo conjunto con los municipios en la videovigilancia, no sólo para las pruebas del delito, sino también para la nocturnidad, el control del tránsito y la vigilancia del espacio público”.

En ese sentido, explicó que hay algunos Municipios que ya han incorporado tecnología y cámaras, remarcando que “es importante que ese esfuerzo del municipio esté coordinado con la Policía, como también ocurre con los comercios privados que han colocado sus cámaras”.

En este mismo marco, destacó las acciones que implementa el Gobierno Provincial para la protección de aquellas mujeres inmersas en situaciones traumáticas de violencia de género, como la implementación del botón antipánico y la adquisición de tobilleras electrónicas, para aquellos presos que están en la fase final de su condena, lo que permitirá descomprimir las cárceles y principalmente tener un control domiciliario.

Remarcó además la compra de equipamiento destinado al Departamento de Comunicaciones de la Policía, por más de $12.000.000, que “permitirá pasar a un sistema digital”, así como “la instalación de más de 20 antenas de comunicaciones en todo el territorio y la instalación del sistema AFIS digital de identificación de personas”.

“Esto no tiene límites. Es un proceso que, a medida que nos vayamos poniendo nuevos objetivos, vamos a incorporar nuevos niveles de tecnología”, remarcó.
“Estamos orgullosos de poder aplicar el dinero de los rionegrinos en pos de que todos vivamos más tranquilos”, indicó y agradeció, finalmente, el trabajo del Ministerio de Seguridad y Justicia, de la Policía y de ALTEC, que haya aceptado este desafío.

Luego, el Gobernador entregó 40 equipos de comunicación portátiles al responsable del programa Río Negro Emergencia, el oficial principal Hugo Bellini.

“Estamos cumpliendo con una deuda que teníamos como Provincia”

Por su parte, el Ministro Pérez Estevan remarcó que el programa Río Negro Emergencias surge “de una propuesta que le hicimos al Gobernador, pensando que iba a ser algo bastante difícil de conseguir, pero en cambio recibimos su apoyo inmediato con los recursos a nuestra disposición”.
“La implementación del programa será progresiva y su alcance será para todo el territorio rionegrino”, explicó.
“Estamos cumpliendo con uno de los objetivos de nuestro Ministerio y con una deuda que teníamos como provincia con la sociedad en materia de seguridad. Se está cumpliendo el reclamo de cámaras de seguridad y de un seguimiento de la capacidad de respuesta del personal policial, del cuerpo de Bomberos, de las ambulancias y de Defensa Civil”, agregó Pérez Estevan.

Más detalles del Centro de Monitoreo

Por su parte, el titular de ALTEC, Daniel Sanguinetti, ofreció una detallada explicación de los principales aspectos del sistema y las tareas que se desarrollarán en este Centro de Monitoreo Integral.

“Desde acá se pueden controlar las cámaras que están ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad y que fueron trabajadas en conjunto y en total consenso con las autoridades policiales”, explicó y detalló que todas las imágenes obtenidas son resguardadas en caso de ser necesitadas por la Policía rionegrina o la Justicia.

Además, señaló que con este sistema “el 911 podrá ampliarse, efectivizarse y seguir brindando los excelentes servicios y calidad de respuestas que vienen dando hasta el momento” y además se aplica nueva tecnología en comunicación para todas las fuerzas operativas a nivel internacional, con equipos que tienen comunicación digital y encriptada, lo que hace que sea muy difícil que alguien externo a la fuerza pueda tomar esas comunicaciones”.

“También se aplicarán cámaras que leen las patentes de los vehículos, logrando identificar inmediatamente aquellas que tengan alguna solicitud por parte de la Justicia”, explicó y sostuvo que desde aquí también se manejará el 0800-DROGA, se hará el seguimiento de las tobilleras electrónicas de personas que tienen conflictos con la ley y se monitorearán los botones antipánico, para las mujeres víctima de violencia de género.

“Pronto se pondrá en función la aplicación Río Negro Emergencia para celulares, lo que permitirá la interacción y participación en una especie de seguridad participativa y activa con la comunidad”, anunció.

Además, agradeció la confianza del Gobernador, quien “creyó que nosotros, como empresa, éramos capaces de llevar adelante este emprendimiento” y destacó “el esfuerzo gigantesco, denodado y contrarreloj que ha realizado todo el personal de ALTEC”.

Este sistema de alertas vinculará a la ciudadanía con los centros de monitoreo de alta tecnología encargados de perfeccionar la coordinación entre distintas fuerzas, optimizando los recursos.

En los centros se implementará un software con una serie de monitores donde figurarán los móviles de la policía georeferenciados, para que ante una situación puntual que requiera su intervención se sepa rápidamente cuál está más cerca para actuar.

Asimismo, brindará información sobre seguridad, como estadísticas, mapas de crisis y mapas del delito, que podrán ayudar a delinear acciones de prevención ajustadas a cada problemáticas en particular.

Temas relacionados

" // Page // no data