Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Provincia reclama urgente definición de Nación para unificar comercialmente la ganadería patagónica

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, reclamó que la Nación avance definitivamente en la unificación del status sanitario ganadero en toda la Patagonia.

Fecha: 19 de mayo de 2015

Lo hizo tras considerar que las condiciones están dadas desde hace más de un año, cuando la Organización Internacional de la Salud Animal (OIE) reconoció a la Patagonia Norte A como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

“No entendemos por qué no se avanza. Si es una cuestión política, no lo sabemos”, planteó el funcionario al referirse a la negativa de las autoridades nacionales de unificar comercialmente la ganadería patagónica. “Estamos pidiéndoles que convoquen a una reunión a la brevedad para abordar esta problemática, tanto con SENASA como con el Ministerio de Agricultura”, informó.

Agregó que “de todos modos seguimos reuniéndonos con diferentes sectores de la producción y de la industria. Realmente no entendemos por qué no se avanza en la unificación de la Patagonia. Estamos volviendo a tener muchos pedidos por parte del sector frigorífico, que está en peligro porque no tiene suficiente stock de materia prima para faenar, y de los gremios, porque están en juego muchas fuentes laborales”.

“Vamos a pedir nuevamente, de manera conjunta con el resto de las provincias involucradas, tener una audiencia para tratar la resolución inmediata de esta cuestión, ya que, aparentemente, no tiene ningún tipo de argumento porque el status sanitario está y el reconocimiento por parte la OIE, también”, enfatizó.

Con respecto las entidades ruralistas de Río Negro, Martín explicó que le manifestaron sentirse acompañadas por parte de la Provincia en cada una de las gestiones, pero que siguen a la espera de una decisión inmediata de la Nación.

“Lo cierto es que tenemos una agenda de trabajo planificada para unificar la Patagonia y comenzar a ser proveedores, tanto de hacienda como de carne, poniendo en marcha un programa agropecuario que va a poder abastecer a esta producción. Pero lamentablemente no tenemos novedades, como tampoco las tenemos en materia de cambios de fondo con respecto a la fruticultura”, aseveró el Ministro.

El funcionario provincial se refirió también a las consecuencias directas que ya se están viviendo en Río Negro a raíz de esta demora nacional para unificar el status sanitario, al opinar con respecto al anuncio del Frigorífico Arroyo, de Bariloche, de un posible cierre de sus puertas debido a la falta de stock para faenar.

“Nosotros venimos acompañándolos, la verdad es que nos excede la falta de respuestas. No entendemos por qué no se avanza. Si es una cuestión política, no lo sabemos”, destacó y relató que “el frigorífico no tiene la suficiente cantidad de animales y sólo están faenando la mitad de lo que necesitan como punto de equilibrio para poder pagar sueldos”.

En este sentido, remarcó que “consecuentemente, el gremio también ha manifestado su preocupación porque saben que, para conseguir hacienda, el frigorífico tiene que salir a comprar a precios muy por afuera del mercado y no consigue materia prima. Esto hace peligrar la continuidad laboral de sus afiliados”.

Finalmente, agregó que “hay muchas cuestiones que quedan inconclusas a partir de la falta de respuestas y de decisiones urgentes de la Nación”, y ejemplificó graficando que “si bien nuestro programa de entrega de borregas está funcionando muy bien, también la gente del sur de la provincia de Buenos Aires podría estar aportando sus animales pero, por esta cuestión que está trabada, no puede hacerlo”.

Temas relacionados

" // Page // no data